Cera

Cera

 

La cera en el BDSM es una práctica común que puede agregar emoción y sensaciones intensas a las sesiones. Sin embargo, es importante entender los diferentes tipos de cera y cómo usarla de manera segura para evitar lesiones en la piel. En este artículo, exploraremos los tipos de cera más comunes y consejos para un uso seguro en el juego BDSM.

¿Qué tipos de cera se utilizan en el BDSM?

En el mundo del BDSM, se suelen utilizar dos tipos principales de cera: la cera de parafina y la cera de soya. La cera de parafina es popular debido a su bajo punto de fusión, lo que la hace ideal para principiantes. Por otro lado, la cera de soja es una opción más segura, ya que se derrite a una temperatura más baja, reduciendo el riesgo de quemaduras en la piel.

¿Cómo se puede utilizar la cera de forma segura?

Para utilizar la cera de forma segura en el BDSM, es importante seguir algunas pautas clave. Primero, asegúrate de probar la temperatura de la cera en una pequeña área de tu piel antes de aplicarla en zonas más sensibles. Además, evita verter la cera desde una gran altura, ya que esto puede aumentar la temperatura y el riesgo de quemaduras.

Otro consejo importante es mantener la cera a una distancia segura de la piel, permitiendo que se enfríe ligeramente antes de entrar en contacto con el cuerpo. Además, es recomendable utilizar velas especialmente diseñadas para juegos BDSM, ya que estas suelen tener un punto de fusión más bajo y son más seguras para la piel.

¿Cuáles son los riesgos de utilizar cera en el BDSM?

Aunque la cera puede ser una adición emocionante al juego BDSM, también conlleva ciertos riesgos si no se utiliza correctamente. Las quemaduras en la piel, la irritación y las reacciones alérgicas son posibles si la cera se aplica a una temperatura demasiado alta o si se vierte desde una distancia insegura.

Por esta razón, es fundamental comunicarse con tu pareja y establecer límites claros antes de incorporar la cera en tus sesiones. Siempre prioriza la seguridad y el bienestar de todos los involucrados, y no tengas miedo de detener la actividad si surge alguna preocupación.

 

Regresar al blog